El modelo nórdico

Suecia como símbolo

Algunos medios muestran sorpresa ante esto (en eldiario.es, el 19 de junio de 2024)

“Cómo el partido de ultraderecha de Suecia está poniendo en peligro el modelo nórdico”.

“De granjas de trolls a racismo y discursos de odio, las tácticas de intimidación de los ultranacionalistas contra la prensa están teniendo un efecto sobre la ciudadanía”.

Si alguna vez los medios hubieran escarbado tras el telón infinito de ditirambos sobre el “modelo sueco”, habrían conseguido enterarse de eventos históricos que no son simples minucias. Por ejemplo, el amplio y reconocido (con la boca muy pequeña) apoyo o, al menos, la manifiesta simpatía de buena parte de la población sueca hacia el nazismo alemán antes y durante la segunda guerra mundial.

Reconocido esto – algo que no es difícil investigar, aunque sin duda hay que ‘escarbar’ – resulta menos o muy poco sorprendente eso de “el partido de ultraderecha” que pone “en peligro el modelo nórdico”. Por cierto, la expresión “modelo nórdico” retoma la idealización interesada de una estrategia política compartida vendible a los simpatizantes de la socialdemocracia europea. Porque “nórdico” engloba a países con trayectorias históricas y realidades sociales disímiles, desde la Finlandia semi asiática hasta la Dinamarca medio germánica; en medio, una Noruega que margina a su población lapona y una Suecia con esos antecedentes filo nazis.  

La conclusión principal es la de siempre: los medios deberían trabajar, aunque fuera un poquito, los temas en los que se meten. Y, desde luego, dejar de repetir frases hechas y conceptos manipulados por quienes tienen interés en extender este modelo socioeconómico.

Deja un comentario